Metodologías claves en Educación Infantil

kids-1099709_1280

Imagen extraída de

En educación existen muchos tipos de metodologías pioneras e innovadoras cuyo objetivo es desligarse de los métodos tradicionales y enfocar la enseñanza desde una perspectiva lúdica y apasionante. En concreto, en la etapa de educación infantil, todas estas metodologías tienen un elemento en común: el juego o carácter lúdico de las mismas. Desde hace un tiempo hacia aquí he estado escuchando una frase con la que podríamos caracterizar estas metodologías y es que,

si el/la niño/a se ha divertido, lo ha aprendido. 

Para considerar una nueva metodología como útil para la práctica educativa, deben cumplir una serie de requisitos:

  • Deben estar basadas en los intereses y características de lxs niñxs.
  • Deben tener un carácter global.
  • Fomentar la creatividad de lxs alumnxs.
  • Estar estructuras en actividades procedimentales.
  • Potenciar el trabajo autónomo.
  • Facilitar la colaboración y la relación entre lxs alumnxs.
  • Deben estar planificadas con anterioridad y ser coherentes con la práctica educativa.
  • Deben respetar el ritmo de trabajo de cada alumnx.

Algunas metodologías habituales en educación infantil y de las que me gustaría profundizar un poco son:

Los talleres 

Son unos tipos de espacios alternativos al aula en los que se fomenta la participación activa de lxs alumnxs en la adquisición de los conocimientos de un modo experimental y con unas actividades concretas. 

Algunos ejemplos de talleres educativos que podemos llevar a cabo en educación infantil son: taller de manualidades, taller científico, taller de modelado, taller lógico-matemático, taller de música, taller de lecto-escritura… 

Los centros de interés 

Basados en las teorías de Decroly, los centros de interés consisten en globalizar todas las áreas del currículo entorno a un tema de interés real para lxs niñxs. Este tema será elegido por ellxs mismxs dependiendo de sus necesidades, expectativas y curiosidades y basará su desarrollo en actividades. Lo realmente interesante y lo que supone un mayor reto para el/la educador/a es que estos temas nacen de las necesidades reales de lxs alumnxs y deben dar una respuesta adecuada a las mismas a través de las unidades didácticas.

Los rincones 

Este tipo de metodología hace referencia a la parte organizativa del aula en mayor medida. Consiste en dividirla en espacios fijos en los que posteriormente se desarrollarán una serie de actividades. A lo largo del curso pueden ir variando y adaptándose a las necesidades e intereses de lxs niñxs. Algunos ejemplos en el aula de infantil pueden ser: la zona de la asamblea, el rincón de la construcción, el rincón del arte, el rincón del juego simbólico, el rincón de la naturaleza, el rincón de la lectura….

Ludificación y juegos

Como ya he comentado anteriormente, la actividad principal que deben desarrollar nuestrxs niñxs a lo largo de su infancia es el JUEGO. A través del mismo, lxs niñxs pueden desarrollar todos los tipos de inteligencias que existen: emocional, cinestésica, intra e interpersonal, lógico-matemática, lingüística, visual-espacial, musical…

Es por eso que se le da tanta importancia a la presencia del juego en las aulas de infantil y por lo que hay tantas vertientes del mismo: el juego interactivo, el juego experimental, el juego heurístico, el juego libre, el simbólico…

El juego se encuentra en todas las actividades llevadas a cabo en la infancia ya que se relaciona directamente con el crecimiento, el desarrollo y la maduración de lxs niñxs.

Trabajo por proyectos 

A partir de un aprendizaje significativo, vamos desde lo que ya saben lxs niñxs hasta aquello que quieren saber. Tras la elección del tema, basado en sus intereses y necesidades, se anima a lxs alumnxs a investigar sobre el mismo, buscar información y ser, en conclusión, constructores de su propio conocimiento.

Storytelling 

Es una metodología que nos sirve para promover la expresión oral de lxs alumnxs creando una necesidad de comunicación, aprender vocabulario y expresiones gramaticales y desarrollar la imaginación. Dentro del storytelling nos podemos apoyar en recursos como marionetas, libros, muñecos, dibujos, vídeos… infinidad de material que nos ayude a dar vida a la creatividad e imaginación de nuestrxs alumnxs.

 

jugar habitación juguete aula Niños jardín de infancia vivero Jardín de niños cuarto de jugar Sala de preescolar

Imagen extraída de

En el siguiente enlace podéis encontrar un artículo que nos cuenta qué metodologías debe conocer un/a docente del s.XXI, no están todas las que se suelen utilizar en Infantil pero nos cuenta un poco sobre algunas de ellas.

Real Influencers Blog

Hasta aquí un post un poco más teórico de lo que es habitual en el blog pero absolutamente necesario para conocer de forma sintética qué metodologías vamos a poder utilizar en nuestro futuro como docentes.

Compartir es vivir, así que nos leemos en el próximo post dónde hablaremos de aplicaciones y recursos con los que deberíamos ir familiarizándonos

¡Hasta la próxima!

 

 

 

Deja un comentario